6 de abril de 2025
Published by: Mateo Andersson
Los mercados financieros globales se tambalearon esta semana tras el anuncio del presidente Donald Trump de una nueva serie de aranceles generalizados, marcando un giro decisivo hacia políticas proteccionistas y desencadenando caídas pronunciadas en los principales índices bursátiles.
El 2 de abril de 2025, el presidente Trump declaró una emergencia nacional, implementando un arancel universal del 10% sobre todas las importaciones, efectivo desde el 5 de abril. Además, se aplicaron aranceles específicos por país, incluido un arancel del 54% sobre importaciones chinas, como parte de un intento por corregir desequilibrios comerciales persistentes.
La reacción de los mercados fue inmediata y severa. El Dow Jones cayó 1.679 puntos (un 4%), cerrando en 40.545,93. El S&P 500 descendió un 4,8%, mientras que el Nasdaq perdió cerca del 6%, marcando su peor desempeño desde la crisis de 2020. Los sectores más golpeados fueron tecnología y manufactura, reflejando la preocupación de los inversores ante el aumento de costos de producción y disrupciones en las cadenas de suministro.
Las repercusiones se extendieron más allá de EE.UU. Las monedas latinoamericanas, como el peso mexicano y el real brasileño, experimentaron una fuerte volatilidad, mientras los operadores ajustaban sus posiciones frente al nuevo escenario comercial. Los mercados asiáticos y europeos también cayeron, con índices como el Nikkei 225 y el DAX sufriendo pérdidas considerables. En los mercados de divisas, se registraron movimientos defensivos y ajustes de cobertura.
Varios economistas advirtieron sobre el posible resurgimiento de la inflación, alimentado por el traslado de los mayores costos de importación a los consumidores. También se vislumbra el riesgo de estanflación, con un escenario de inflación alta combinada con bajo crecimiento económico. Como resultado, se han comenzado a revisar a la baja las proyecciones de crecimiento global.
En medio de esta incertidumbre, los inversores están reorientando su atención hacia sectores defensivos como servicios públicos y bienes de consumo básico. Las empresas con fuerte presencia internacional están bajo escrutinio ante posibles represalias comerciales. A la vez, el volumen de operaciones en divisas ha aumentado notablemente, especialmente en pares como USD/MXN y USD/CNY, reflejando estrategias de cobertura frente a la volatilidad esperada.
Algunos activos clave muestran señales de que seguirán en movimiento:
USD/MXN: Se espera que permanezca volátil, con presión alcista sobre el dólar si las tensiones comerciales se intensifican. La economía mexicana, altamente dependiente de las exportaciones a EE.UU., es particularmente vulnerable.
Acciones tecnológicas chinas (Alibaba, Tencent): Podrían sufrir más ventas debido al deterioro del sentimiento inversor en medio del recrudecimiento de la guerra comercial.
Oro (XAU/USD): El oro podría continuar su tendencia alcista como refugio ante la incertidumbre geopolítica y el riesgo inflacionario.
Bonos del Tesoro de EE.UU.: Probablemente los rendimientos sigan cayendo, reflejando el aumento en la demanda de activos seguros.
S&P 500: Podría enfrentar más presión bajista si la incertidumbre persiste, especialmente si las compañías ajustan sus previsiones de ganancias considerando el impacto de los aranceles.
Estos movimientos reflejan un mercado que se está recalibrando no solo en respuesta a políticas actuales, sino anticipando posibles escenarios futuros. La volatilidad se consolida como la nueva norma en un entorno comercial cada vez más impredecible.
© 2024 Zorrox Project. All rights reserved.
Risk Warning:
Trading online involves significant risks and may not be suitable for all investors. The content on this website does not constitute investment advice. Before deciding to trade on our platform, you should thoroughly evaluate your objectives, financial situation, needs, and level of experience, and consider seeking independent professional advice. Trading may result in the loss of some or all of your invested capital; therefore, you should not speculate with funds you cannot afford to lose. Be aware of the risks associated with trading on margin. Please read our full Risk Disclosure Statement and Terms and Conditions.
We do not guarantee profits from trading or any other activities associated with our website. Trading does not grant you access, rights, or ownership to the underlying assets but exposes you to price fluctuations of those assets. If you do not understand or cannot afford the risks involved, you are advised not to trade with us. We do not provide trading advice, recommendations, or guidance. Any trading decision is your sole responsibility and at your own risk, and the Group is not liable for any losses you may incur. Please consult your own legal, financial, and tax advisors for advice and assistance.
Leverage Products:
Leveraged trading products are complex instruments that come with a high risk of losing money rapidly due to leverage. Most retail clients lose money when trading financial instruments. Please consider whether you understand how our products work and whether you can afford the risk of losing your money.
Regulatory Information:
ZORROX operated by Bruce Investments Ltd, 3 Emerald Park, Trianon, Quatre Bornes 72257, Mauritius. Registration Number: C196325, Authorized and regulated by the Financial Services Commission (“FSC”) of Mauritius with License Number GB23201698 as an authorized Investment Dealer. Services are provided only where authorized.
ES-ES