8 de mayo de 2025
Published by: Zorrox Update Team
En las últimas 24 horas, varios bancos centrales de economías desarrolladas han adoptado posturas divergentes sobre las tasas de interés. Estas decisiones reflejan distintos grados de exposición al enfriamiento económico, la inflación persistente y tensiones geopolíticas. Las reacciones del mercado ya se están viendo en divisas, índices bursátiles y materias primas.
El Banco de Inglaterra redujo su tasa de referencia en 25 puntos básicos, dejándola en 4,25%. Es el primer recorte desde el inicio del ciclo de endurecimiento global en 2023. La decisión, tomada con una votación dividida de 5–4, muestra la creciente preocupación por el debilitamiento de la actividad empresarial y del consumo interno en Reino Unido.
Aunque la inflación sigue por encima del objetivo, los indicadores adelantados muestran una desaceleración generalizada en salarios, precios de servicios y confianza empresarial. El banco indicó que está preparado para recortar nuevamente si los datos confirman una desaceleración sostenida, aunque cualquier movimiento adicional dependerá de cifras clave de empleo e inflación.
El Banco Central Europeo mantuvo su tasa principal en 2,40%. Luego de varios recortes a principios de año, el Consejo de Gobierno adoptó un tono neutral, reconociendo debilidad continua en la producción industrial y señales mixtas en servicios y empleo.
La presidenta Christine Lagarde subrayó que cualquier nuevo estímulo dependerá de los datos económicos. Los mercados descuentan una posible baja en verano, sujeta a la evolución de los precios energéticos y las políticas fiscales en los países miembros.
El Banco de Japón mantuvo su tasa de política en 0,50%, pero recortó su previsión de crecimiento para el actual año fiscal. La revisión refleja una demanda interna débil, menor inversión de capital y tensiones comerciales persistentes.
El gobernador Kazuo Ueda reiteró que cualquier ajuste futuro será gradual y dependerá de los salarios y la inflación subyacente. El yen se debilitó ligeramente tras el comunicado, ya que el mercado interpretó el tono como acomodaticio.
El RBA mantuvo su tasa sin cambios en 4,10%, afirmando que la inflación sigue siendo una preocupación, pero que está en una “trayectoria descendente” hacia su objetivo de 2–3%. Aunque se observó una leve moderación en el consumo minorista y el mercado inmobiliario, el banco sigue viendo fortaleza en el empleo.
No se ofreció una guía futura clara, dejando a los operadores atentos al próximo dato de IPC trimestral para evaluar si el ciclo de alzas ha terminado o si queda una subida pendiente.
El Banco de Canadá decidió mantener su tasa en 2,75%, señalando la necesidad de evaluar el impacto acumulado de recortes anteriores. Aunque la inflación muestra señales de moderación, los indicadores subyacentes aún no convencen al banco.
Con el crecimiento estancado y el aumento de morosidad en crédito al consumo, el BoC parece estar priorizando la estabilidad financiera. Aun así, dejó abierta la posibilidad de actuar si la inflación repunta en la segunda mitad del año.
Seguir los pares con libra esterlina: El recorte del BoE genera movimiento en GBP/USD, GBP/JPY y EUR/GBP. Volatilidad esperada hasta los próximos datos de inflación y empleo del Reino Unido.
Observar los PMIs de la eurozona: El BCE está en pausa, por lo que la fortaleza o debilidad del euro dependerá más del crecimiento que de diferencias en política monetaria.
Atentos al USD/JPY y comentarios del BoJ: El yen sigue vulnerable. Cualquier señal de intervención verbal o sorpresas salariales podría cambiar el tono del banco.
Seguir el IPC australiano: El RBA depende de datos. AUD/USD será sensible a cualquier sorpresa en inflación.
Prestar atención a datos inmobiliarios canadienses: La evolución del crédito y del sector vivienda podría anticipar el próximo movimiento del BoC.
Observar los flujos entre activos: Cambios en diferenciales de tasas están afectando flujos entre renta variable, renta fija y materias primas. Se están rompiendo correlaciones.
© 2024 Zorrox Project. All rights reserved.
Risk Warning:
Trading online involves significant risks and may not be suitable for all investors. The content on this website does not constitute investment advice. Before deciding to trade on our platform, you should thoroughly evaluate your objectives, financial situation, needs, and level of experience, and consider seeking independent professional advice. Trading may result in the loss of some or all of your invested capital; therefore, you should not speculate with funds you cannot afford to lose. Be aware of the risks associated with trading on margin. Please read our full Risk Disclosure Statement and Terms and Conditions.
We do not guarantee profits from trading or any other activities associated with our website. Trading does not grant you access, rights, or ownership to the underlying assets but exposes you to price fluctuations of those assets. If you do not understand or cannot afford the risks involved, you are advised not to trade with us. We do not provide trading advice, recommendations, or guidance. Any trading decision is your sole responsibility and at your own risk, and the Group is not liable for any losses you may incur. Please consult your own legal, financial, and tax advisors for advice and assistance.
Leverage Products:
Leveraged trading products are complex instruments that come with a high risk of losing money rapidly due to leverage. Most retail clients lose money when trading financial instruments. Please consider whether you understand how our products work and whether you can afford the risk of losing your money.
Regulatory Information:
ZORROX operated by Bruce Investments Ltd, 3 Emerald Park, Trianon, Quatre Bornes 72257, Mauritius. Registration Number: C196325, Authorized and regulated by the Financial Services Commission (“FSC”) of Mauritius with License Number GB23201698 as an authorized Investment Dealer. Services are provided only where authorized.
ES-ES