Actualizacion

Los Aranceles del “Día de la Liberación” de Trump Sacuden los Mercados Globales, Pero México Esquiva la Tormenta

Los Aranceles del “Día de la Liberación” de Trump Sacuden los Mercados Globales, Pero México Esquiva la Tormenta

7 de abril de 2025

Published by: Andre Balmaceda

En los primeros días de abril de 2025, el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación”, anunciando una serie de aranceles radicales diseñados para recalibrar las relaciones comerciales de Estados Unidos. En el centro de esta política se impuso un arancel base del 10% a las importaciones provenientes de numerosos países, con tasas más altas dirigidas a naciones específicas. México, sin embargo, fue notablemente exento de estas nuevas medidas, lo que se atribuye al marco legal del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La Exención de México y sus Implicaciones Económicas

La exclusión de México de los nuevos aranceles fue recibida con una mezcla de alivio y cautela. La presidenta Claudia Sheinbaum atribuyó la exención a la solidez del T-MEC, y subrayó el compromiso de su administración con la reducción de la dependencia de importaciones y el fortalecimiento de la producción nacional. A pesar de haber esquivado el golpe directo, la economía mexicana sigue siendo vulnerable a la incertidumbre global que generan las tensiones comerciales. La estrecha integración de la industria automotriz norteamericana ilustra esta fragilidad: por ejemplo, Stellantis suspendió temporalmente la producción en su planta de Toluca como medida preventiva ante posibles disrupciones.

La Exposición de Colombia y la Reacción del Mercado

En contraste, Colombia fue objeto de un arancel del 10% sobre sus exportaciones hacia Estados Unidos. Sin embargo, el mercado bursátil colombiano mostró una notable resiliencia, registrando una caída moderada del 2.65%, un desempeño superior al de muchos mercados internacionales. Esta estabilidad relativa se debe en parte a la estructura estratégica de sus exportaciones clave. Productos como el café y el cacao mantuvieron competitividad frente a competidores de países como Vietnam o Indonesia, que enfrentan aranceles más severos. Además, las exportaciones colombianas de petróleo y oro —fundamentales para su balanza comercial— quedaron exentas, lo que actuó como amortiguador frente a un posible deterioro macroeconómico.

Repercusiones Globales en los Mercados

El anuncio de los nuevos aranceles provocó una reacción inmediata y negativa en los mercados financieros globales. Índices clave como el S&P 500 registraron caídas significativas, reflejo del nerviosismo de los inversores ante la posibilidad de una escalada comercial que derive en recesión. El índice europeo STOXX 600 también se desplomó, en sincronía con el sentimiento bajista generalizado.

Los commodities tampoco escaparon al impacto. El petróleo cayó a su nivel más bajo en cuatro años, impulsado por el temor a una menor demanda global en medio del recrudecimiento de las tensiones comerciales. Por otro lado, activos considerados refugio como los bonos soberanos vieron un repunte en la demanda, mientras los inversores buscaban protección frente a la volatilidad.

Impacto en Sectores y Empresas Clave

El efecto de las nuevas medidas arancelarias fue especialmente agudo en ciertos sectores. Las cadenas de cafeterías estadounidenses, que dependen de importaciones desde países ahora gravados, se enfrentan a un aumento inmediato de los costos operativos. Starbucks, por ejemplo, que obtiene gran parte de sus granos de café Arábica de Brasil y Colombia, ahora debe asumir un arancel del 18% sobre los envíos procedentes de Nicaragua. A pesar de esto, la empresa anunció que no trasladará esos costos al consumidor durante el presente año.

En el sector automotriz, empresas como Jaguar Land Rover decidieron pausar sus envíos hacia EE.UU. tras la imposición de un arancel del 25% sobre automóviles extranjeros, reflejando la disrupción inmediata de estas nuevas políticas comerciales.

Sentimiento Inversor y Perspectivas Estratégicas

A pesar de la turbulencia general, algunos analistas identifican oportunidades en medio del caos. Evercore ISI señaló una selección de acciones de alta calidad que, a pesar de haber sido arrastradas por la ola de ventas, poseen fundamentos sólidos y podrían superar al S&P 500 en el próximo año. Empresas como NVIDIA, Microsoft y Walmart fueron destacadas como posibles ganadoras en el mediano plazo.

Sin embargo, el sentimiento predominante entre los inversores sigue siendo de cautela. La magnitud y amplitud de los aranceles han introducido una incertidumbre significativa que está llevando a una reevaluación general de carteras, especialmente en activos directamente afectados por las nuevas barreras comerciales.

Dinámica Política y Respuestas Legislativas

La agresiva estrategia arancelaria de Trump también ha generado tensiones políticas internas. Un grupo bipartidista en el Congreso introdujo el “Trade Review Act”, un proyecto de ley que busca exigir aprobación legislativa para todos los aranceles nuevos. El presidente Trump ha amenazado con vetar la medida, argumentando que limitaría la capacidad ejecutiva de responder ante emergencias nacionales o amenazas extranjeras. Este enfrentamiento refleja no solo la controversia sobre las políticas comerciales, sino también la lucha por el equilibrio de poderes dentro del gobierno estadounidense.

Cruce Estratégico para el Comercio y la Inversión

Los recientes anuncios arancelarios del presidente Trump marcan un punto de inflexión en la política comercial global, con implicaciones profundas para el orden económico internacional. México ha logrado evitar el impacto directo gracias al T-MEC, mientras que países como Colombia enfrentan nuevas barreras que exigen respuestas estratégicas inmediatas. La reacción de los mercados deja claro que los riesgos de una guerra comercial extendida son reales y que los inversores deberán adaptarse rápidamente a este nuevo escenario. En un mundo donde la política puede redibujar las rutas del comercio en cuestión de días, la agilidad y la lectura precisa del riesgo serán claves para navegar lo que sigue.

The Zorrox project, born from a deep thought process, is here to drive change, identify what's missing in the world of trading, and bring trading into a new technological era

Telegram
Facebook
Instagram
Linkedin
Twitter
Youtube

© 2024 Zorrox Project. All rights reserved.

Risk Warning:

Trading online involves significant risks and may not be suitable for all investors. The content on this website does not constitute investment advice. Before deciding to trade on our platform, you should thoroughly evaluate your objectives, financial situation, needs, and level of experience, and consider seeking independent professional advice. Trading may result in the loss of some or all of your invested capital; therefore, you should not speculate with funds you cannot afford to lose. Be aware of the risks associated with trading on margin. Please read our full Risk Disclosure Statement and Terms and Conditions.

We do not guarantee profits from trading or any other activities associated with our website. Trading does not grant you access, rights, or ownership to the underlying assets but exposes you to price fluctuations of those assets. If you do not understand or cannot afford the risks involved, you are advised not to trade with us. We do not provide trading advice, recommendations, or guidance. Any trading decision is your sole responsibility and at your own risk, and the Group is not liable for any losses you may incur. Please consult your own legal, financial, and tax advisors for advice and assistance.

Leverage Products:

Leveraged trading products are complex instruments that come with a high risk of losing money rapidly due to leverage. Most retail clients lose money when trading financial instruments. Please consider whether you understand how our products work and whether you can afford the risk of losing your money.

Regulatory Information:

ZORROX operated by Bruce Investments Ltd, 3 Emerald Park, Trianon, Quatre Bornes 72257, Mauritius. Registration Number: C196325, Authorized and regulated by the Financial Services Commission (“FSC”) of Mauritius with License Number GB23201698 as an authorized Investment Dealer. Services are provided only where authorized.