5 de abril de 2025
Published by: Andre Balmaceda
CIUDAD DE PANAMÁ — A.P. Moller-Maersk ha dado un paso audaz en la logística global al adquirir la Panama Canal Railway Company (PCRC), un ferrocarril histórico y vital de 76 kilómetros que conecta los océanos Atlántico y Pacífico. A través de su división de operaciones portuarias, APM Terminals, la compra por parte de Maersk refuerza su control sobre soluciones intermodales de carga en una de las rutas marítimas más estratégicas del mundo.
El acuerdo, confirmado el 2 de abril, está destinado a remodelar los patrones de tránsito de carga a través de las Américas y señala el compromiso a largo plazo de Maersk con la construcción de redes de transporte integradas verticalmente. Con la volatilidad climática afectando el tráfico del Canal de Panamá debido a sequías recurrentes y restricciones en el nivel del agua, la adquisición ofrece a Maersk una alternativa muy necesaria para mover mercancías rápidamente entre costas.
El Canal de Panamá ha sufrido lluvias históricamente bajas en los últimos dos años, lo que obligó a las autoridades a reducir el número diario de tránsitos de buques e imponer restricciones de peso. Esto ha incrementado el valor del ferrocarril paralelo, construido en el siglo XIX pero modernizado para el transporte intermodal. La PCRC, anteriormente propiedad conjunta de Canadian Pacific Kansas City (CPKC) y Lanco Group, generó $77 millones en ingresos en 2024 y reportó un EBITDA de $36 millones. La adquisición por parte de Maersk incorpora ese rendimiento a sus ganancias globales y ofrece flexibilidad en un punto crítico donde los retrasos ahora se miden en días, no en horas.
Keith Svendsen, CEO de APM Terminals, describió la adquisición como "una inversión en resiliencia y competitividad", agregando que poseer la línea ferroviaria mejora la capacidad de Maersk para controlar el flujo de carga cuando el acceso al canal está comprometido. Este movimiento se alinea con la estrategia más amplia de la empresa de transformarse de una línea naviera tradicional en un integrador logístico de extremo a extremo.
Maersk emerge claramente como el beneficiario más inmediato. El control de este puente terrestre interoceánico solidifica su propuesta de valor para los clientes que requieren fiabilidad sobre precio. También ejerce presión sobre otros transportistas globales como MSC, CMA CGM y Hapag-Lloyd para que respondan con sus propias inversiones terrestres o asociaciones en América Latina.
Desde el punto de vista de la inversión, la infraestructura logística en la región se ha vuelto de repente mucho más atractiva. Empresas de desarrollo ferroviario y portuario, fabricantes de contenedores y operadores logísticos de terceros con exposición en Centroamérica podrían ver un mayor interés por parte de los inversores. Las instituciones financieras y firmas constructoras panameñas también podrían beneficiarse si este acuerdo cataliza proyectos de modernización logística más amplios.
Además, los operadores bursátiles deberían observar a las empresas que suministran equipos intermodales y tecnologías de rastreo de contenedores. A medida que el ferrocarril se integra más en la logística de transbordo, las empresas que ofrecen sensores inteligentes, sistemas de carga automatizados y plataformas de programación podrían ver un aumento en la demanda.
Las acciones de Maersk en sí podrían ver ganancias moderadas a medida que los inversores valoran los ahorros de costos a largo plazo y las ventajas de servicio derivadas de la adquisición. Más interesante aún, los ETF regionales con participaciones en infraestructura, como el iShares Latin America 40 ETF (ILF), podrían ver entradas de capital si el impulso crece alrededor de la modernización logística.
Los bonos de infraestructura ferroviaria vinculados a Panamá o a desarrolladores multinacionales podrían apreciarse a medida que el capital se desplace hacia asociaciones público-privadas a largo plazo. Los operadores también podrían mirar a los REITs logísticos enfocados en terminales de carga, centros intermodales o almacenes en las Américas.
Por otro lado, la adquisición podría ejercer una presión marginal sobre las acciones de compañías navieras puras si se percibe que los competidores están rezagados en la diversificación de infraestructura.
La movida de Maersk se da en un momento de gran sensibilidad geopolítica en la región. Legisladores estadounidenses han expresado su preocupación por la creciente inversión china en la infraestructura panameña. Con una empresa europea tomando el control de uno de los activos estratégicos del país, Washington podría respirar con alivio, al menos temporalmente.
Para Panamá, la adquisición fortalece el perfil del país como epicentro logístico, atrayendo inversión no solo en carga, sino también en servicios de apoyo como finanzas, seguros y telecomunicaciones. Sin embargo, los sindicatos laborales y críticos domésticos podrían exigir transparencia sobre si el acuerdo beneficia al empleo local o consolida el dominio extranjero sobre la infraestructura nacional.
La adquisición del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de Maersk es más que un simple acuerdo inmobiliario o una compra de activos. Es una jugada estratégica logística que refuerza su ventaja competitiva en una cadena de suministro global cada vez más frágil. Para los inversores, esto marca una señal clara: el futuro del transporte de carga no está solo en el mar, sino que también corre sobre rieles. Los operadores deben posicionarse en consecuencia, escaneando oportunidades subvaloradas en infraestructura logística y vigilando las próximas jugadas de los transportistas rivales.
© 2024 Zorrox Project. All rights reserved.
Risk Warning:
Trading online involves significant risks and may not be suitable for all investors. The content on this website does not constitute investment advice. Before deciding to trade on our platform, you should thoroughly evaluate your objectives, financial situation, needs, and level of experience, and consider seeking independent professional advice. Trading may result in the loss of some or all of your invested capital; therefore, you should not speculate with funds you cannot afford to lose. Be aware of the risks associated with trading on margin. Please read our full Risk Disclosure Statement and Terms and Conditions.
We do not guarantee profits from trading or any other activities associated with our website. Trading does not grant you access, rights, or ownership to the underlying assets but exposes you to price fluctuations of those assets. If you do not understand or cannot afford the risks involved, you are advised not to trade with us. We do not provide trading advice, recommendations, or guidance. Any trading decision is your sole responsibility and at your own risk, and the Group is not liable for any losses you may incur. Please consult your own legal, financial, and tax advisors for advice and assistance.
Leverage Products:
Leveraged trading products are complex instruments that come with a high risk of losing money rapidly due to leverage. Most retail clients lose money when trading financial instruments. Please consider whether you understand how our products work and whether you can afford the risk of losing your money.
Regulatory Information:
ZORROX operated by Bruce Investments Ltd, 3 Emerald Park, Trianon, Quatre Bornes 72257, Mauritius. Registration Number: C196325, Authorized and regulated by the Financial Services Commission (“FSC”) of Mauritius with License Number GB23201698 as an authorized Investment Dealer. Services are provided only where authorized.
ES-ES