12 de mayo de 2025
Published by: Zorrox Update Team
El 12 de mayo de 2025, el presidente Donald Trump anunció una orden ejecutiva que obliga a una reducción significativa en los precios de los medicamentos recetados bajo el programa Medicare. La medida, que introduce una cláusula de “Nación Más Favorecida” (MFN, por sus siglas en inglés), busca igualar los precios de los medicamentos en EE. UU. con los más bajos pagados por otros países desarrollados. Trump afirmó que la política reducirá los precios entre un 30% y un 80%, enfocándose principalmente en medicamentos de la Parte B de Medicare, que incluyen tratamientos de alto costo como terapias oncológicas, inyectables y medicamentos inmunológicos administrados en clínicas.
El anuncio introduce una nueva presión regulatoria sobre un sector farmacéutico que ya venía enfrentando volatilidad. Forma parte de una campaña más amplia por parte del presidente para redefinir la política sanitaria en términos populistas antes de las elecciones de noviembre. Según la orden, los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) establecerán un precio de referencia basado en índices internacionales para una lista inicial de 50 medicamentos con mayor gasto en la Parte B. El gobierno ha indicado que esta lista podría expandirse luego de una revisión.
La reacción de los mercados bursátiles fue inmediata y contundente. Las acciones de las principales farmacéuticas estadounidenses con alta exposición a ingresos de Medicare Parte B registraron fuertes caídas. Pfizer (PFE) cayó un 4,7%, Merck (MRK) retrocedió un 3,9% y Amgen (AMGN) perdió más del 5% al cierre del día. Estas compañías generan ingresos considerables a partir de tratamientos biológicos como medicamentos oncológicos y terapias para enfermedades autoinmunes, precisamente los productos afectados por la nueva política.
Los nombres europeos del sector tampoco escaparon al golpe. GlaxoSmithKline (GSK) y AstraZeneca (AZN), ambas con líneas de productos orientadas al mercado estadounidense, registraron caídas del 2,1% y 2,9% respectivamente en la Bolsa de Londres. Estados Unidos sigue siendo el mercado farmacéutico más rentable del mundo, y una reducción parcial en los precios representa una amenaza directa a los márgenes operativos a nivel global.
Los índices del sector salud también reflejaron la sacudida. El S&P 500 Health Care Sector Index (SP500-35) cerró en rojo con un volumen notablemente superior al promedio. Los ETFs como XLV e IHE mostraron salidas netas de capital y aumentos en la volatilidad implícita. El volumen en opciones sobre farmacéuticas de EE. UU. y Europa se disparó, especialmente en los vencimientos de corto plazo, lo que indica que el mercado anticipa más incertidumbre durante los próximos meses.
El modelo MFN representa un desafío estructural para las farmacéuticas que dependen del poder de fijación de precios en EE. UU. para compensar los controles regulatorios que enfrentan en Europa y Canadá. Actualmente, los laboratorios cobran en EE. UU. múltiples veces lo que obtienen en otros mercados por los mismos tratamientos. Esta diferencia ha subsidiado durante años tanto la I+D como las operaciones globales.
Con la implementación de MFN, las compañías podrían verse obligadas a ajustar precios a nivel internacional o incluso retirar productos de ciertos países para evitar que esos precios más bajos afecten sus ingresos en Estados Unidos. Las asociaciones de la industria han comenzado a organizar su defensa legal. La organización PhRMA ya advirtió que la innovación farmacéutica se verá amenazada si se expanden los controles de precios.
A pesar del rechazo de la industria, el consenso político sobre la necesidad de reducir los precios de los medicamentos es amplio. Aunque esta medida puntual sea frenada o retrasada, el sentimiento del mercado ya ha cambiado. El riesgo regulatorio en el sector salud ha sido revalorado y está incorporado en las expectativas de precio.
Más allá del impacto en las acciones, la medida también tiene implicaciones en divisas. Países con grandes sectores exportadores de productos farmacéuticos —como Suiza, Alemania y Reino Unido— podrían experimentar impactos indirectos en sus monedas si los márgenes se ven comprimidos. Pares como USD/CHF, USD/EUR y USD/GBP deben ser monitoreados para detectar movimientos vinculados a la reacción del mercado.
Es poco probable que monedas vinculadas a materias primas se vean afectadas directamente, aunque una caída más amplia en los activos de riesgo del sector salud podría generar correlaciones cruzadas en otros sectores. En renta fija, aseguradoras de salud y hospitales con exposición a reembolsos bajo Medicare también podrían enfrentar presión sobre sus calificaciones crediticias en los próximos meses.
Seguir de cerca a PFE, MRK, AMGN, GSK y AZN ante posible caída o rebote según evolución legal y cronograma de implementación.
Observar XLV e IHE para detectar cambios en el sentimiento del sector salud.
Monitorear USD/CHF, USD/EUR y USD/GBP por movimientos vinculados a expectativas sobre ingresos farmacéuticos.
Ser cautelosos con posiciones largas en farmacéuticas; la volatilidad se mantendrá elevada.
Usar stop-loss y limitar el apalancamiento en activos directamente expuestos a riesgos regulatorios de Medicare.
© 2024 Zorrox Project. All rights reserved.
Risk Warning:
Trading online involves significant risks and may not be suitable for all investors. The content on this website does not constitute investment advice. Before deciding to trade on our platform, you should thoroughly evaluate your objectives, financial situation, needs, and level of experience, and consider seeking independent professional advice. Trading may result in the loss of some or all of your invested capital; therefore, you should not speculate with funds you cannot afford to lose. Be aware of the risks associated with trading on margin. Please read our full Risk Disclosure Statement and Terms and Conditions.
We do not guarantee profits from trading or any other activities associated with our website. Trading does not grant you access, rights, or ownership to the underlying assets but exposes you to price fluctuations of those assets. If you do not understand or cannot afford the risks involved, you are advised not to trade with us. We do not provide trading advice, recommendations, or guidance. Any trading decision is your sole responsibility and at your own risk, and the Group is not liable for any losses you may incur. Please consult your own legal, financial, and tax advisors for advice and assistance.
Leverage Products:
Leveraged trading products are complex instruments that come with a high risk of losing money rapidly due to leverage. Most retail clients lose money when trading financial instruments. Please consider whether you understand how our products work and whether you can afford the risk of losing your money.
Regulatory Information:
ZORROX operated by Bruce Investments Ltd, 3 Emerald Park, Trianon, Quatre Bornes 72257, Mauritius. Registration Number: C196325, Authorized and regulated by the Financial Services Commission (“FSC”) of Mauritius with License Number GB23201698 as an authorized Investment Dealer. Services are provided only where authorized.
ES-ES