16 de octubre de 2025
Publicado por: Zorrox Update Team
El petróleo crudo (Zorrox: BRENT.) cayó a mínimos de varios meses mientras las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China reavivaron los temores sobre una menor demanda global, eclipsando los riesgos geopolíticos de oferta. Los operadores redujeron exposición y adoptaron posiciones defensivas ante las crecientes señales de un exceso de oferta que podría extenderse hasta 2026. El mercado, antes impulsado por la geopolítica, ahora responde a fundamentos económicos.
La última escalada en las relaciones entre Washington y Pekín reavivó la preocupación por el crecimiento mundial. Estados Unidos amplió los aranceles a las importaciones chinas, mientras que China respondió con nuevas tarifas portuarias a embarcaciones vinculadas a empresas estadounidenses, medidas que endurecen la logística y elevan los costos de transporte en rutas comerciales clave. El mercado interpretó estas acciones como una señal de que ninguno de los dos bandos planea retroceder.
El Brent cerró en torno a US$ 62,40 por barril, una baja de aproximadamente 1,5 %, mientras que el West Texas Intermediate cayó a US$ 58,70, ambos en mínimos de cinco meses. Las caídas reflejan cómo los operadores están ajustando sus expectativas de demanda justo cuando los inventarios comienzan a subir.
Por ahora, el freno en la manufactura y las exportaciones chinas pesa más que los riesgos geopolíticos. China sigue siendo el mayor importador mundial de crudo, y cualquier reducción en su capacidad de refinación repercute directamente en los balances globales.
La narrativa se ha desplazado nuevamente hacia los fundamentos. La Agencia Internacional de Energía (AIE) prevé un posible superávit de oferta en 2026, impulsado por el crecimiento de la producción fuera de la OPEP y una menor demanda en las principales economías. Al mismo tiempo, los miembros de la OPEP+ muestran poca disposición a recortar producción pese a los precios más débiles.
El conflicto comercial amplifica el desequilibrio. Una menor demanda de exportaciones, mayores costos logísticos y una débil confianza industrial apuntan a una curva de demanda más suave en los próximos meses. Incluso los focos geopolíticos —como los conflictos en Medio Oriente o los riesgos de envío en el Mar Rojo— no han logrado sostener una prima de riesgo duradera.
“Los mercados petroleros están reaccionando a la realidad económica, no a la retórica”, señaló un estratega con sede en Londres. “El conflicto comercial se ha convertido en el principal lastre, opacando la volatilidad de la oferta.”
Los datos macroeconómicos ofrecen poco alivio. La economía estadounidense se ha desacelerado levemente, sin llegar a justificar intervención de la Reserva Federal, mientras que el banco central chino continúa inyectando liquidez para estabilizar sus sectores inmobiliario e industrial. Hasta ahora, estas medidas no se han traducido en una recuperación sostenida de la demanda de materias primas.
Los movimientos cambiarios también han tenido un impacto limitado. Un dólar más débil suele favorecer a las materias primas cotizadas en esa moneda, pero los operadores se centran en los indicadores físicos de oferta y demanda. Los márgenes de refinación —especialmente de diésel y gasolina— se han estrechado, lo que refleja un menor impulso del consumo final y agrega presión bajista a los precios del crudo.
Desde el punto de vista técnico, tanto el Brent como el WTI se encuentran cerca de niveles clave de soporte. Los analistas técnicos observan el nivel de US$ 60 para el Brent y US$ 57 para el WTI como puntos decisivos: una ruptura sostenida por debajo podría activar ventas automáticas y acelerar la caída.
El Bank of America advirtió recientemente que, si las tensiones comerciales persisten y la producción de la OPEP+ se mantiene elevada, el Brent podría caer “hacia los US$ 50” a medida que aumenten los inventarios globales. Los analistas advierten que las condiciones fundamentales se están deteriorando más rápido de lo que sugiere el sentimiento macroeconómico.
Aun así, el impulso bajista podría moderarse si la OPEP+ anuncia nuevos recortes o si la retórica comercial se enfría. El posicionamiento sigue siendo ligero, la volatilidad aumenta y los repuntes de corto plazo siguen siendo posibles, aunque con poca convicción.
Vigila los niveles de soporte del Brent y del WTI (US$ 60 y US$ 57 respectivamente); una ruptura clara podría activar ventas algorítmicas.
Monitorea los costos de flete y tarifas portuarias para evaluar cómo las tensiones comerciales afectan la logística del crudo.
Observa los datos de refinación, PMI e importaciones de China, los mejores indicadores en tiempo real de la salud de la demanda petrolera (Zorrox: BRENT.).
Mantente atento a las señales de producción de la OPEP+ y revisiones de la AIE; cualquier ajuste puede cambiar el sentimiento rápidamente.
Administra cuidadosamente la exposición; este es un mercado impulsado por la volatilidad donde los titulares pueden revertir el sentimiento en cuestión de horas.
Legal
Política de conflicto de interesesPolítica de ejecución óptimaPolítica de gestión de reclamacionesPolítica AML/CFTPolítica de ciberseguridadPolítica de ejecución de órdenesPolítica de privacidadPolítica de categorización de clientesAcuerdo de servicio al clienteDeclaración de riesgoPolítica de depósitos y retiros© 2024 Zorrox Project. Todos los derechos reservados.
Advertencia de Riesgo:
El trading online implica riesgos significativos y puede no ser adecuado para todos los inversores. El contenido de este sitio web no constituye asesoramiento de inversión. Antes de decidir operar en nuestra plataforma, debe evaluar minuciosamente sus objetivos, situación financiera, necesidades y nivel de experiencia, y considerar buscar asesoramiento profesional independiente. El trading puede resultar en la pérdida parcial o total de su capital invertido; por lo tanto, no debe especular con fondos que no pueda permitirse perder. Sea consciente de los riesgos asociados con el trading con margen. Por favor, lea nuestra Declaración de Riesgos completa y los Términos y Condiciones.
No garantizamos beneficios derivados del trading ni de ninguna otra actividad asociada con nuestro sitio web. El trading no le otorga acceso, derechos o propiedad sobre los activos subyacentes, sino que le expone a las fluctuaciones de precios de dichos activos. Si no comprende o no puede permitirse los riesgos involucrados, le aconsejamos que no opere con nosotros. No proporcionamos consejos, recomendaciones ni orientación sobre trading. Cualquier decisión de trading es de su exclusiva responsabilidad y a su propio riesgo, y el Grupo no se hace responsable de las pérdidas que pueda sufrir. Por favor, consulte con sus propios asesores legales, financieros y fiscales para obtener consejo y asistencia.
Productos apalancados:
Los productos de trading apalancados son instrumentos complejos que conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La mayoría de los clientes minoristas pierden dinero al operar con instrumentos financieros. Por favor, considere si comprende cómo funcionan nuestros productos y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Información Regulatoria:
ZORROX operado por Bruce Investments Ltd, 3 Emerald Park, Trianon, Quatre Bornes 72257, Mauritius. Número de Registro: C196325, Autorizada y regulada por la Comisión de Servicios Financieros ("FSC") de Mauricio con Número de Licencia GB23201698 como Agente de Inversiones autorizado. Los servicios se proporcionan únicamente donde están autorizados.
ES-ES