Actualizacion

Las tasas de interés bajan en México: lo que debes saber

Las tasas de interés bajan en México: lo que debes saber

28 de marzo de 2025

Published by: Andre Balmaceda

El extremo sur del trío norteamericano ha estado recibiendo mucha atención mediática últimamente. Por un lado, la nueva presidenta de México está tratando de mostrar el poder de la enorme economía del país, destacando la interconexión del campo económico norteamericano; por otro lado, el presidente estadounidense Donald Trump ha estado presionando con amenazas de aranceles y repercusiones económicas debido a la crisis fronteriza en curso. Lo que alguna vez fue una zona económica de cooperación se está transformando rápidamente en un campo de batalla financiero, con el mercado mexicano fuertemente afectado y el sentimiento inversor desplomándose al inicio del segundo trimestre de 2025.

Como respuesta a la creciente incertidumbre, el banco central de México, el Banco de México (Banxico), ha decidido una reducción de 50 puntos en la tasa de interés, con la esperanza de atraer tanto a inversionistas como a consumidores, y reactivar la economía. Aunque aún es pronto para saber el efecto exacto de esta medida, algunos especulan que podría impulsar la inversión en el sector privado, dando un empujón necesario a una economía debilitada.

¿Qué hay detrás del movimiento?

Esta no es la primera reducción que el banco central mexicano ha anunciado este año. En febrero se aplicó una disminución similar de 50 puntos, bajando la tasa al 9% desde el 10% del año anterior. Aunque las razones son diversas, los dos factores principales que influyeron en la decisión fueron la disminución de la inflación y el temor a una desaceleración económica, especialmente ante la política comercial agresiva de EE. UU., que podría afectar gravemente a la economía mexicana, considerando que el volumen comercial entre ambos países ronda los 800 mil millones de dólares anuales. México exporta el 82.7% de sus productos a EE. UU., y cualquier intento del presidente estadounidense por limitar o gravar este comercio tendría efectos considerables.

La reducción de la tasa de interés podría representar un intento del Banco de México por fomentar la inversión necesaria para diversificar la economía mexicana y reducir su dependencia del comercio con su poderoso vecino del norte. Con una retórica de Trump cada vez más agresiva, el gobierno y el banco central mexicanos deben actuar con rapidez para fortalecer la economía local y prepararla para una posible guerra comercial.

¿Qué sigue para el mercado?

A nivel global, los mercados con exposición a México podrían beneficiarse, especialmente en el entorno latinoamericano inmediato. Sin embargo, se espera que los efectos externos sean limitados, ya que el principal socio comercial de México, EE. UU., está reduciendo progresivamente su exposición al mercado mexicano. A nivel local, esta medida podría tener un gran impacto, alentando a los prestatarios a involucrarse en más actividades económicas. Queda por ver si esto será suficiente para contrarrestar los daños derivados de la presión estadounidense. En estos tiempos turbulentos, nadie puede predecir con certeza lo que ocurrirá.

Los inversionistas y traders deben actuar con precaución. Según la lógica convencional, una tasa de interés más baja tiende a debilitar la moneda local y reducir los rendimientos de los bonos gubernamentales. No obstante, en estos tiempos inciertos, se debe actuar con especial cuidado y diligencia al realizar un análisis de riesgo/beneficio.

The Zorrox project, born from a deep thought process, is here to drive change, identify what's missing in the world of trading, and bring trading into a new technological era

Telegram
Facebook
Instagram
Linkedin
Twitter
Youtube

© 2024 Zorrox Project. All rights reserved.

Risk Warning:

Trading online involves significant risks and may not be suitable for all investors. The content on this website does not constitute investment advice. Before deciding to trade on our platform, you should thoroughly evaluate your objectives, financial situation, needs, and level of experience, and consider seeking independent professional advice. Trading may result in the loss of some or all of your invested capital; therefore, you should not speculate with funds you cannot afford to lose. Be aware of the risks associated with trading on margin. Please read our full Risk Disclosure Statement and Terms and Conditions.

We do not guarantee profits from trading or any other activities associated with our website. Trading does not grant you access, rights, or ownership to the underlying assets but exposes you to price fluctuations of those assets. If you do not understand or cannot afford the risks involved, you are advised not to trade with us. We do not provide trading advice, recommendations, or guidance. Any trading decision is your sole responsibility and at your own risk, and the Group is not liable for any losses you may incur. Please consult your own legal, financial, and tax advisors for advice and assistance.

Leverage Products:

Leveraged trading products are complex instruments that come with a high risk of losing money rapidly due to leverage. Most retail clients lose money when trading financial instruments. Please consider whether you understand how our products work and whether you can afford the risk of losing your money.

Regulatory Information:

ZORROX operated by Bruce Investments Ltd, 3 Emerald Park, Trianon, Quatre Bornes 72257, Mauritius. Registration Number: C196325, Authorized and regulated by the Financial Services Commission (“FSC”) of Mauritius with License Number GB23201698 as an authorized Investment Dealer. Services are provided only where authorized.